Una úlcera es una lesión en la pared del estómago, donde los jugos gástricos y la comida, nos producen daño. Puede ser esofágica, gástrica o duodenal. Además de los fármacos para su tratamiento, debemos modificar nuestros hábitos alimenticios para evitar que nos produzca dolor, así como, que remita por la cicatrización de esas erosiones.
ALIMENTOS RECOMENDADOS
- Col, coliflor y brécol por su acción cicatrizante y antiinflamatoria.
- Patatas hervidas o en puré y los copos de avena por su efecto antiácido y suavizante.
- La chirimoya es una fruta muy indicada al neutralizar el exceso de acidez.
- Miel por su acción cicatrizante y antibiotica.
- Alimentos ricos en fibra protegen contra la úlcera, cereales integrales, legumbres y hortalizas.
- Alimentos ricos en vitamina A como la zanahoria, verduras y mangos que favorecen el buen estado de las mucosas
- Derivados lácteos como yogures, cuajadas y quesos frescos.
RECOMENDACIONES
- Debemos hacer 5 comidas al día poca cantidad cada vez.
- Procuraremos lavar bien los alimentos
- Durante la comida masticar bien los alimentos para favorecer su digestión.
- Beber agua en abundancia, mínimo 2 litros diarios.
- Eliminar sustancias tóxicas de nuestra vida como el alcohol y el tabaco.
- Evitaremos los fritos en general y salsas fuertes.
- Reducir bebidas excitantes como el el café y el té.
- No utilizar aquellas especias que notemos que empeoran los síntomas como los picantes.
- Reducir el consumo de marisco pues produce irritación e inflamación de la mucosa.
- Evitaremos el consumo abundante de leche por su efecto rebote que pasado un tiempo de su ingesta aumenta la acidez gástrica.
FUENTES:
Colegio de farmacéuticos de Alicante